Nuevamente la meditada y estudiada política de desmantelamiento de la economía, común a todos los modelos neoliberales avanza sobre las instituciones de la economía social y solidaria. Nos referimos a ello aca
Nuevamente a recomenzar la lucha,esta vez con enemigos cada vez mas poderosos, que ademas de manejar los medios de comunicacion con periodismo venal a fuerza de generosas pautas publicitarias por arriba y por debajo de la mesa, tambien cuentan con "cooperativistas" ganados por el discurso de un liberalismo económico suicida. Campea la hipocresía de una falsa "neutralidad política" olvidada por ejemplo el 2008 cuando una organizacion de tercer grado se plegó con todo su peso a un movimiento destituyente que bloqueó por 140 dias las rutas del país.
En fin, asi estamos, y de eso se trató el programa de hoy,que tambien contó con la colaboracion telefónica de Miguel Angel Ratti.
Mientras tanto, pequeñas cooperativas electricas del sudoeste Bonaerense se agrupan para avanzar en la creación de un parque de generacion eólica. De ello hablaremos con Julio Cesar Marcaida en alguna próxima edicion de Voces Cooperativas.
Todo el audio del programa de hoy acá
sábado, 29 de septiembre de 2018
sábado, 22 de septiembre de 2018
Cosas que pasan....
Por razones ajenas a nuestra voluntad, y esos insondables misterios de la informática, hoy no contamos con el audio de nuestro programa.
Por lo tanto pedimos las disculpas del caso, y el sábado que viene estaremos nuevamente con ustedes, los que nos escuchan en diferido...
sábado, 15 de septiembre de 2018
¿Tiempo de definiciones?
![]() |
Ruben Emilio Zeida Toda una vida al servicio de la Cooperacion |
Salvo los grandes empresarios, mas inclinados a la timba financiera que a la actividad productiva estan acumulando ganancias que, por supuesto, remiten a cuentas en cuevas fiscales, sin que esas ganancias produzcan ningun tipo de derrame al resto de la sociedad.
En medio de esto, las grandes Cooperativas parecen estar despertando a la realidad. CoInAgro realizó un congreso internacional de Agro Industria. Nunca es tarde para rectificar errores porque precisamente esta fue una de las entidades que el 2008 prestó su apoyo a un movimiento destituyente, que finalmente llegó a Gobernar el país a partir de 2015, y ese modelo no tiene lugar para el cooperativismo. ConInAgro que permaneció impávida frente a la sistematica asfixia a que fue sometida una de sus Federaciones fundadoras, San Cor, hasta obligarla a perder el patrimonio construído por sus asociados durante mas de 80 a manos de una Multinacional, ahora ve el desmoronamiento de las economías regionales, a manos de las pocas multinacionales exportadoras de granos sin valor agregado.
Hay una larga cuesta por remontar, y para ello el cooperativismo tradicional deberá definir cual es el modelo de país que quieren. Si quieren subsumirse en un sistema de gran empresa para lo cual no califican y que terminará fagocitándolas tal como Adecoagro (Soros) con SanCor, o se definen por un modelo de país inclusivo, para todos sus habitantes y acorde con los principios filosóficos que dice sostener.
Cumplió sus promeros 80 años una de las personalidades del cooperativismo argentino, y amigo de este espacio. Don Ruben Emilio Zeida, cuyas palabras en ocasion del merecido homenaje que le hiciera "El Hogar Obrero" reproducimos dentro del audio de nuestro programa de hoy 15 de setiembre de 2018 aca
sábado, 8 de septiembre de 2018
Sueños y realidades
![]() |
Monica Polidoro (Presidenta de AMRAF) |
Los tiempos fueron corriendo, y hoy dia el agronegocio ha transformado las realidades y la agricultura familiar, base de aquellos pioneros peligra. Para hablar del tema, nos comunicamos con Monica Polidoro Presidenta de AMRAF entidad que lucha por el mantenimiento de la agricultura familiar, productora neta de alimentos de consumo diario de todos nuestros habitantes.
Pedro Castro, Gerente zonal del Banco Credicoop Coop. Ltdo. (unico banco Cooperativo del país) nos hizo una descripción vívida de la realidad financiera de las PyMes.
Realidades que preocupan y que van dejando fuera del sistema a miles de argentinos que ven a diario como se destruyen sus esfuerzos por políticas neoliberales que solo benefician a pequeños grupos empresariales que han tomado por asalto el Estado para su propio beneficio.
Todo el audio de hoy 2018 acá.
sábado, 1 de septiembre de 2018
Cuando todo parece que se pierde....
![]() |
Cr. Leonardo Municoy |
Y mientras tanto solo se nos habla de "ajustes" que como siempre caen sobre los mas desfavorecidos. "Ajustamos" suprimiendo planes de vacunación infantil, sobre las prestaciones medicas y farmacologicas a los jubilados, ajustamos sobre las indispensables refacciones a la infraestructura escolar, que no debemos olvidar ya nos ha costado un par de vidas de trabajadores de la Educacion, ajustamos sobre el presupuesto de las Universidades, abrimos alegremente nuestras fronteras a la importacion de productos que destruyen fuentes de trabajo de argentinos, ajustamos sobre los mecanismos estatales de fomento a la agricultura familiar, en fin, que parece que en lugar de Gobernantes, tuvieramos a la tripulacion de un barco pirata, dedicada pura y exclusivamente al saqueo y al pillaje.
Los coooperativistas, y en nuestro caso específico, como comunicadores cooperativistas, no podemos mantenernos hablando de la primavera, de los pajaritos, y de las bellas flores que en poco tiempo veremos en las plazas. Tenemos y sentimos el peso de nuestra obligacion, y no podemos menos que exhortar al cooperativismo en su conjunto a que salga a reivindicar sus principios y su proyecto de país antes que las circunstancias económicas lo hagan desaparecer.
Esa fue nuestra temática de hoy, 1 de Setiembre; contamos con la ayuda de uno de nuestros economistas, el Cr. Leonardo Municoy con su análisis y vision profesional de la realidad.
Un programa duro; sin pelos en la lengua cuyo audio completo podrá escuchar acá.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)